jueves, 24 de noviembre de 2011

Fuerte aumento del malware para Android



Es la mayor fortaleza, pero también la mayor debilidad de Android como plataforma para aplicaciones. En principio, no hay un control centralizado de calidad de las aplicaciones distribuidas mediante Android Market o en otros servicios dedicados a vender aplicaciones para Android.Juniper Global Threat Center, entidad subsidiaria de Juniper Network, ha publicado en su blog un comentario según el cual las incidencias de malware para Android han aumentado en 472% desde julio de 2011. El crecimiento parece ser explosivo, y sólo durante octubre se observó un aumento del 110%.

 En la primera semana de noviembre, el crecimiento fue prácticamente idéntico, con 111%.Cabe señalar que Juniper lamentablemente no publica cifras absolutas. La empresa no indica el número específico ni aproximado de las aplicaciones de malware para Android, limitándose a señalar que “son muchas más que antes”.

 La propia Google elimina sistemáticamente las aplicaciones detectadas de malware en Android Market.Según Juniper, el 55% del malware es de tipo spyware. El tipo de información que el spyware envíe a sus creadores depende del tipo de privilegios que consiga interceptar. Al instalar software vía Android Market, el sistema pregunta al usuario aceptar los cambios antes de activarlos.Juniper agrega que el 44% del malware es de tipo troyano, distribuido vía SMS. Este tipo de software maligno opera enviando mensajes de texto a costosos servicios SMS.El hecho que Google no aplique un sistema de control preliminar de las aplicaciones para Android Market hace que los propios usuarios deban extremar sus precauciones. La mayoría de los usuarios deberían abstenerse de instalar aplicaciones totalmente nuevas u ofrecidas por proveedores desconocidos.

Fujitsu desarrolla su tecnología DI Blocks



Fujitsu presenta Dynamic Infrastructures Blocks (DI Blocks), que permiten a las empresas tener una organización modular para la consolidación y remodelación de sus centros de datos.
Con una interfaz sencilla para los recursos totalmente automatizados de los centros de datos, los bloques ID se componen de tecnología de servidores, almacenamiento, redes y virtualización, todo ello con un software integrado de gestión dinámica de recursos. Gracias a ellos, las empresas pueden provisional servicios de TI, a partir de grupos de infraestructura de sus centros de datos.
Además, los bloques ID pre-integrados permiten a las empresas avanzar hacia la ampliación de los entornos de computación, basados en la nube privada. Los recursos de TI son asignados bajo demanda, ofreciendo una mayor productividad mediante el aprovisionamiento de entornos de infraestructura.
Los bloques ID funcionan exclusivamente para la virtualización de las empresas y las infraestructuras de nube privada. El primer conjunto de bloques ID estarán disponibles comercialmente a principios de 2012.

Oleada de spam intenta propagar el troyano ZeuS






G Data Security Labs ha detectado una nueva oleada de spam que tiene como objetivo propagar el troyano ZeuS y alimentar su botnet. Los correos, que se hacen pasar por comunicaciones de diferentes entidades bancarias y solicitan una actualización de datos, van cargados de enlaces maliciosos que instan a descargar una falsa actualización de Adobe Flash Player que en realidad camufla el peligroso troyano bancario.Incluso si la víctima se da cuenta de que se trata de una falsa actualización y hace caso omiso de la advertencia, el ataque continúa. La web contiene un archivo .php capaz de lanzar un applet que permite la descarga de malware en segundo plano explotando con éxito un antiguo agujero de seguridad (CVE-2010-0840).


 Si el ordenador de la víctima no está correctamente actualizado o no cuenta con una protección antivirus eficaz el ataque y la descarga de malware (en un archivo .dll) se habrá producido con éxito y ZeuS se alojará esta vez en el ordenador de la víctima. Una vez más se demuestra que las brechas no corregidas a tiempo pueden jugar una mala pasada a los internautas.G Data recomienda a los destinatarios de estos mensajes eliminarlos directamente y, en cualquier caso, no hacer clic en los enlaces incorporados. En las próximas semanas, y con la Navidad ya en el horizonte, se multiplicarán las oleadas de correos electrónicos no deseados que intentarán utilizar esas fechas como cebo de nuevas estafas.

martes, 22 de noviembre de 2011

Kyobo eReader, el primer lector digital con tecnología Mirasol


La gente de Kyobo Book Centre y Qualcomm revelaron el primer lector digital en usar Mirasol que, para el que no la conoce, se trata de una tecnología de pantalla de tinta digital que permite funciona a color. El dispositivo, que vendrá con Android, se pondrá a la venta de Corea del Sur y si bien la compañía tiene planes para venderlo en todo el mundo no se anunció cuándo será exactamente.

¿Por qué es interesante Mirasol? Porque es una tecnología que venimos viendo hace ya unos cuantos años y que, hasta ahora, nadie había implementado. Ésta permite reproducir video y, lo mejor de todo, permitirle tener una vida útil parecida al de las pantallas de monocromo además de poder leer en la oscuridad ya que permite una leve iluminación.

Características Kyobo eReader

Procesador Qualcomm Snapdragon S2 de 1GHz
Android 2.3
Pantalla de 5.7 pulgadas táctil con resolución de 1024x768 píxeles
WiFi (no hay opción de 3G)
Batería 10 horas

Precio y disponibilidad

En Corea del Sur está a la venta desde hoy y los planes de expansión a todo el mundo todavía no fueron anunciados. Todo a US$310.

TGIF: La carcasa que protege tu iPad de una caída de 400 metros


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=R4tsYqjJQ88


Si eres de esas personas que hacen paracaidismo o alpinismo y, al mismo tiempo, eres un fanático adicto a la tecnología y necesitas la carcasa que mejor proteja a tu iPad por si, de causalidad, se te llega a caer desde, 400 metros de altura.

Lo de los 400 metros de altura no es un chiste. Desde la compañía grabaron una serie de video tirando una de las tabletas de Apple desde esa altura y demostrando como salían completamente ilesas. Se tratan de dos carcasas: la Extreme Portfolio y la Extreme Edge.

Para proteger de una manera tan extrema tu tablet usan una tecnología propietaria de G-Form que utiliza un material llamado PORON que permite absorber el impacto en un 90% o incluso más. Las carcasas cuestan US$90 por la Portfolio y US$60 por la Edge. Si tenemos en cuenta que los salvará de prácticamente todo no es un precio demasiado elevado.






domingo, 20 de noviembre de 2011

Samsung consigue fabricar discos duros con 1 TB de capacidad



Aunque los discos SSD cada vez son más utilizados, su alto precio supone un freno a su expansión más allá de computadoras portátiles de gama alta. Por su parte, los fabricantes de discos duros tradicionales no han tenido otra opción que reanudar la guerra por conseguir un disco con mayor capacidad. En los últimos meses del pasado año, algunos fabricantes como Western Digital lanzaron al mercado modelos de 3’5 pulgadas con 3 TB de capacidad. Ahora es Samsung quien asegura haber logrado la tecnología necesaria para crear discos de hasta 4 TB.
La clave está en que, al contrario que otras soluciones, Samsung ha aumentado la densidad de información almacenable en cada plato del disco, llegando a la increíbla cifra de 1 TB de capacidad por plato. Aumentar la densidad tiene sus riesgos pues un pequeño error puede tener un impacto mayor en la cantidad de información perdida, y ello sin tener en cuenta que los cabezales de lectura deben aumentar también la sensibilidad. Por ello, es de suponer que Samsung habrá logrado reducir a la mínima expresión estas limitaciones antes de lanzarse a dar un anuncio como este.
Pero el aumento de densidad no sólo beneficiará a los discos duros de 3’5 pulgadas, sino que los discos de 2’5 pulgadas (tradicionalmente destinados a computadoras portátiles) podrán alcanzar 1 TB de capacidad con mayores velocidades de acceso. De hecho, Samsung tiene previsto lanzar pronto una nueva unidad de este tipo, con 32 MB de caché y compatibilidad con SATA III. Lo que no se sabe es cuándo lo hará ya que no han ofrecido datos al respecto.
El resurgir de esta batalla por conseguir el disco duro con mayor capacidad tiene pinta de ir para largo pues Samsung asegura que con la tecnología actual es posible llegar a 10 TB. Puede que estas capacidades nos parezcan lejanas, pero la tendencia a almacenar en discos duros contenidos digitales, y con un número creciente de contenidos multimedia en alta definición, es posible que incluso se queden cortas en un futuro no muy lejano.

La indiferencia de Microsoft por las tabletas podría costarle $1.28 billones





Aquella primera impresión en la que nos parecía que los smatphones y las tablets no pasarían de ser un mercado simple y sin mucha atención por parte de los consumidores quedo totalmente enterrada. El segmento del mercado portátil sigue creciendo al punto de ser considerado por fabricantes como útil y beneficioso para sus empresas.

No es coincidencia que el aluvión de tablets que sigue manifestándose en el mercado siga tomando fuerza, por tal razón vemos tantos modelos (algunos con más de lo mismo) en el mercado mejorando las características de sus competidores y tratando de posicionarse entre los primeros. Un ejemplo de esto es la cifra (un millón) en pedidos que HTC alcanzó con Flyer.
Sin embargo, hay un grande que nos tiene un poco preocupados, quizá por enfocarse en periféricos y nuevas versiones de software. No podríamos decir con exactitud si es porque aún no consiguen el concepto ideal (ya que mataron a Microsoft Courrier) para incursionar en este nuevo mercado de móvil, simplemente no creen que estos años sean los ideales para lanzar una tablet o, en definitiva, están esperando sorprender con verdadero sistema operativo para este tipo de dispositivo.

Es fácil especular cuando no tenemos datos precisos del por qué Microsoft mantiene esta indiferencia por la tabletas sabiendo que ahora mismo es que estos dispositivos están en la cúspide de la popularidad. Pero más allá de indagar en el por qué, es interesante ver qué beneficios económicos estaría dejando pasar Microsoft por mantenerse abstinente ante esta ola de tabletas.

Según The Guardian, la indiferencia de Microsoft lo lleva a perderse beneficios de más de un billón de dólares. ¿Tanto, cómo es posible? Pues siguiendo los famosos análisis de Gartner, las tabletas siguen comiéndole terreno a los PCs y, al bajar las ventas de ordenadores, son malas noticias para Microsoft al no tener el respaldo al que están migrando los consumidores. La traducción en perdidas sería de 1.28 billones sólo en beneficios.

Todo merece un equilibrio y mientras Microsoft se mantenga indiferente ante un sector nuevo pero, que apunta a tener un futuro lleno de verdes, las cifras no mejorarán. Para mi, el principal error, es seguir comparando este tipo de dispositivos con los portátiles o querer igualarlas, la tabletas ya han marcado su territorio y la dirección a la cual se dirigen.
Ya Microsoft demostró que está apurando la llegada de Windows 8 que, según esperamos, será una versión bastante multimedia y con la suficiente versatilidad para competir con sistemas operativos móviles. En planes desesperados y apresurados no me extrañaría ver pronto alguna resurrección.

El iPhone 5 podría estar ya listo...







Cuando Apple presentó el iPhone 4S, hubo un cierto sentimiento de decepción, pues la mayoría de los usuarios esperaban un teléfono completamente nuevo, eliPhone 5. Sin embargo, es posible que los rumores fuesen ciertos en parte, ya que, al parecer, un prototipo del iPhone 5 estaba prácticamente disponible en el momento de lanzar el nuevo teléfono.
Según ha informado una fuente con conocimiento a Business Insider, este teléfono tenía una pantalla de 4 pulgadas, es decir, mayor que la que ha sido común a todos los dispositivos hasta el momento (de 3,5 pulgadas).

De hecho, éste podría haber sido el motivo de su retraso, ya que Steve Jobs no quería que sus dispositivos sufrieran una fragmentación similar a la presente entre los teléfonos y tabletas Android.

Por otro lado, esta fuente asegura que el iPhone 5 contará con un asistente similar a Siri, aunque explica que entonces se llamaba simplemente Assistant. Asimismo, otras novedades incluirían la desaparición del botón físico y una cámara con una lente de10 megapíxels.

¿Disponible en verano?

Se espera que apple presente el iPhone 5 en la Conferencia de Desarrolladores que celebra cada verano. La compañía ya ha aprovechado este evento para presentar dispositivos (el iPhone 4, por ejemplo) y software, (iOS 5 y iCloud). Ahora, se espera que presente su nuevo teléfono en el verano de 2012.

Según se ha sabido recientemente, el iPhone 5 fue el último dispositivo en el que trabajó Steve Jobs y tendrá un diseño que lo diferenciará del iPhone 4 y el iPhone 4S.
Apple había anunciado oficialmente un evento para el 4 de octubre. Tuvo lugar en la sede de la compañía en Cupertino bajo el lemaLet’s talk iPhone(un juego de palabras que significa algo así como ‘hablemos del iPhone’).

No obstante, finalmente Apple presentó las características y precio del iPhone 4s, no la esperada quinta versión de su smartphone. El logo de este evento presentab algunos de los iconos del sistema operativo de la compañía con la fecha, la hora y el lugar del evento. El cuarto era el icono de llamada, y en él aparece una notificación, como la que se muestra cuando hay una llamada perdida.

Este evento sorprendió a la mayoría de los analistas, pues eran pocos los que esperaban que Apple presentase una versión mejorada del iPhone 4. Aquí puedes ver una recopilación de los rumores que más se comentaron antes del evento. La mayoría de ellos finalmente resultaron corresponder al iPhone 4S. Aunque algunas características todavía quedan pendientes para el iPhone 5.

El Evento de Apple del 4 de octubre finalmente dio lugar al iPhone 4s y no al esperado iPhone 5. El avanzado software de reconocimiento de voz de nombre en clave Assistant resultó ser Siri, mientras que otras predicciones como una cámara mejorada de 8 megapíxeles también se confirmaron. Por este motivo se espera que la próxima versión del smartphone de Apple dé un salto cualitativo aún mayor. De momento sólo continúan los rumores.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Windows 8





Windows 8 es el nombre en clave de la próxima versión de Microsoft Windows, una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tablet PCs, servidores y PCs Media Center. Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificado para hacerlo más adecuado para la entrada de la pantalla táctil, además del tradicional ratón y el teclado.
Microsoft no ha anunciado aún una fecha de envío para Windows 8, aunque algunos de los principales medios de comunicación especulan que podría estar disponible a finales de 2012

En enero de 2011, en el Consumer Electronics Show (CES), Microsoft anunció que Windows 8 añadirá soporte para Procesadores ARM, además de los tradicionales x86 de Intel y AMD.
  • El Milestone 1 de 32 bits, build 7850, lanzada el 22 de septiembre de 2010, se filtró a Beta Archive, una comunidad online beta, la compilación se filtró a redes de intercambio P2P/torrent el 12 de abril de 2011. Milestone 1 incluye la cinta de opciones Ribbon para el explorador de Windows, un propio lector de PDF llamado "Modern Reader", la actualización del Administrador de tareas y montaje nativo de imágenes ISO.
  • El Milestone 2 de 32 bits, build 7927, se filtró a The Pirate Bay el 29 de agosto 2011, después de que muchas fotos se filtraran a BetaArchive el día anterior. Las características de esta build son en su mayoría las mismas que la de build 7955.
  • El Milestone 2 de 32 build 7955, se filtró a BetaArchive el 25 de abril de 2011. Novedades de esta build fue un nuevo inicio de sesión y mucho más.
  • El Milestone 3 de 64-bit, build 7959, se filtró a BetaArchive el 1° de mayo de 2011. Esta build es notable por ser la primera de Windows Server 8 filtrada públicamente, así como la primera de 64 bits.
  • El Milestone 3, build 7971, fue lanzada por los socios de Microsoft el 29 de marzo de 2011, pero se mantuvo bajo alta seguridad. Sin embargo, se filtraron algunas imágenes. El tema "Windows 7 básico" ahora utiliza estilos similares al estilo Aero, pero mantiene su diseño de hardware no acelerado y también es compatible con las miniaturas de la barra de tareas. Los cuadros que señalaban "cerrar, maximizar y minimizar" se han quitado, dejando sólo los signos.
  • El Milestone 3 de 64-bit, build 7989, fue filtrada a BetaArchive el 18 de junio de 2011, después de que imágenes fueran reveladas el día anterior.Se agregan características como SMS, un teclado virtual nuevo, un nuevo inicio de sistema, transparencia en el tema básico, servicios de geo-localización, Hyper-V 3.0 y PowerShell 3.0 fueron revelados en esta build.
  • Otras funcionalidades nuevas encontradas en las versiones filtradas son una nueva pantalla de bienvenida, un nuevo modelo de aplicación empaquetada llamada AppX, que se basa en Silverlight, así como un ajuste automático al color de la ventana para adaptar con el papel tapiz.
También existe una versión de "Inmersión" de Internet Explorer, similar a la versión móvil de Internet Explorer, pero utilizando el escritorio Motor de renderizado Trident. Existe una nueva opción: "Arranque híbrido", que utiliza "Funcionalidad avanzada de hibernación" en el apagado para permitir un inicio más rápido. También se tiene la capacidad de trabajar en un espacio de trabajo portátil instalando Windows 8 en un dispositivo de almacenamiento USB.
En el Foro de Desarrolladores de Microsoft en Tokio, el 23 de mayo de 2011, el CEO de Microsoft, Steve Ballmer, anunció que la próxima versión de Windows será lanzada en 2012.
El 1° de junio de 2011, Microsoft reveló oficialmente Windows 8 y algunas de sus nuevas funciones en la Taipei Computex 2011 en Taipei (Taiwán) por Mike Angiulo y en la Conferencia D9 en California (Estados Unidos) por Julie Larson-verde y Presidente de Microsoft Windows Steven Sinofsky. La función principal que mostró fue la nueva interfaz de usuario.
El 15 de agosto de 2011, Microsoft abrió un nuevo blog llamado "Building Windows 8" para usuarios y desarrolladores.
Microsoft dio a conocer el nuevo Windows 8 con nuevas funciones y mejoras el 13 de septiembre de 2011, día de la Conferencia de Desarrolladores. Microsoft también lanzó una Developer Preview (build 8102) de Windows 8 para la comunidad de desarrolladores para descargar y empezar a trabajar. Windows 8 Developer Preview se puede instalar en plataformas de virtualización, incluyendo VMWare Workstation y Oracle VirtualBox.
Microsoft ha mostrado un plan de desarrollo en la conferencia BUILD que indica que el próximo Milestone será Beta, Release Candidate, RTM, y la disponibilidad general.
Según Microsoft, había más de 500.000 descargas de Windows 8 Developer Preview en las primeras 12 horas de su lanzamiento.
El 16 de septiembre de 2011, Microsoft anunció que la versión de inmersión de Internet Explorer 10 no funcionará con Adobe Flash o cualquier otros plugins ActiveX. En cambio, utilizará HTML5. La versión de escritorio de IE10 seguirá utilizando los plugins ActiveX, incluido el Flash.

Características nuevas en el sistema

  • Compatibilidad con USB 3.0
  • Interfaz Ribbon en el Explorador de Windows
  • Nueva tienda de Aplicaciones
  • Sistema de ficheros Protogon
  • Windows To Go
  • Entre otras

Requisitos del hardware

Los requisitos del sistema para el Developer Preview de Windows (una versión preliminar de Windows 8) son similares a los de Windows 7:1
  • Arquitectura x86 (32 bits) y x86-64 (64 bits)
  • Procesador: 1 GHz en las arquitecturas de 32 bits y 64 bits
  • Memoria RAM: 1 Gb (32 bits) y 2 Gb (64 bits)
  • Gráficos: Procesador de gráficos DirectX 9 con Windows Display Driver Model (WDDM) 1.0 (No es necesario, solo se requiere para Windows Aero)
  • Disco duro: 16 Gb (32 bits) y 20 Gb (64 bits) de espacio libre
  • Una pantalla multi-touch (opcional) para aprovechar la entrada táctil.

Intel Core i7

 

 

El Nombre “Intel Core i7″

 



Aunque Intel aún no se han pronunciado acerca de la procedencia del nombre “i7″, se ha especulado mucho sobre este nombre en la web. No coincido con ninguna de estas especulaciones, por lo que publico aquí la mía. La letra “i” vendría de Intel, y el número haría referencia a la generación del procesador según la siguiente tabla.
Generación 1: Abarcaría todos los procesadores de Intel hasta el 80188.
Generación 2: El procesador Intel 286 y todas sus variantes.
Generación 3: El procesador Intel 386 y todas sus variantes.
Generación 4: El procesador Intel 486 y todas su variantes.
Generación 5: El procesador Intel Pentium y todas sus variantes.
Generación 6: El procesador Intel Core, Intel Core 2 y todas sus variantes.
Generación 7: El procesador Intel Core i7.

Múltiples Núcleos con  Multi-Threading (SMT).

Una de las principales características de este procesador es el integrar múltiples núcleos de forma nativa (single die). Es decir, núcleos que comparten la memoria caché y el juego de instrucciones. Disponible en versiones de dos, cuatro y ocho núcleos a velocidades que van inicialmente desde los 2.66 Ghz. hasta por encima de los 4 Ghz, aunque inicialmente solo veremos las versiones de cuatro núcleos.
Con Multi-Threading, tecnología ya utilizada con Pentium 4, cada procesador será capaz de ejecutar dos instrucciones por cada ciclo de reloj, por lo que en un sistema que tenga instalado el Intel Core i7 con cuatro núcleos, el sistema operativo le reportará que tiene instalado ocho núcleos.
El viejo HyperThreading (HT), cambia de nombre con Intel Core i7, para llamarse Simultaneous Multi-Threading (SMT) contará con 2 vías (2-way) que permitirá administrar hasta 16 hilos (threads) de ejecución en un procesador de ocho cores, que es lo que permite Intel Core i7 o en su defecto 8 hilos de ejecución en un procesador Quad core.
Resulta algo contradictorio pues los procesadores multi-núcleos deberían suplir lo que se intentaba hacer con el HyperThreading en procesadores de un solo núcleo de la compañía años atrás, pero la idea de tener mas hilos de ejecución es algo que para futuros sistemas de computo seduce bastante y si se pueden entre comillas tener mas hilos, habrá que ver como los sistemas y aplicaciones aprovechan estos canales adicionales para optimizar la performance, pues es sabido que cuando Intel incorporo el HT en sus P4, no todas las aplicaciones hacían uso o sabían aprovecharlo, pues todo o casi todo se programaba para un solo hilo de ejecución. Actualmente la tendencia es aprovechar los procesadores dual o quad core para optimizar el rendimiento, veremos si este remozado HT logra hacer diferencia.

Memoria Caché Compartida de Alto-Nivel.

Mejoras en la memoria caché con una nueva arqitectura de tres niveles: la caché L1 con 32 Kb. de caché para intrucciones y otros 32 Kb para caché de datos; nueva caché L2 por núcleo de latencia muy baja con 256 Kb por núcleo para datos e instrucciones; y una nueva caché L3 compartida por todos los núcleos y con diferentes configuraciones en Mb. según el tipo de procesador, 8 Mb en el caso de un Core i7 con cuatro núcelos, aunque con el tiempo se irá ampliando esta memoria caché compartida.
Intel tendrá en sus procesadores lo que ha denominado Multi-level shared cache, esto quiere decir que seguramente tanto la memoria cache de nivel 2 (L2) como la memoria Cache de nivel 3 (L3) serán memorias compartidas por cada uno de los núcleos del procesador, esto trae la ventaja de que se simplifica el diseño de la arquitectura interna del procesador, pero hay que ser cuidadosos en la forma en al que cada uno de los cores intenta acceder a la memoria para que no se produzcan conflictos en los accesos, quizás con un switch interno que administre las peticiones. Esto por que siempre será mas optimo que cada core tenga su propio cache y que acceda a el exclusivamente a que tener un solo Gran cache en que dos, cuatro o mas núcleos intenten acceder a el provocando, colas o latencias demasiado altas en los accesos, lo que provoca un contrasentido en la razón de ser del la memoria Cache de un procesador, la cual es ahorrarse tiempos al tener un cache externo o tratar de acceder a la memoria principal en tareas críticas.

Intel QuickPath

El procesador Intel Core i7 lleva integrado el controlador de memoria dentro del propio procesador. La tecnología Intel QuickPath Interconnect, es una tecnología de interconexión con el procesador punto a punto desarrollada por Intel en competencia con la tecnología HyperTransport de AMD.
Esta tecnología incluye un controlador de memoria dentro del propio procesador. Reemplaza al Front Side Bus (FSB) de los procesador Xeon e Itanium.
El rendimiento de esta tecnología está reportado para ser de 4,8 a 6,4 Gigatransferencias por segundo (GT/s) por dirección, y un enlace puede ser 5, 10 o 20 bits de largo en cada dirección. Además el ancho de banda provisto por un enlace largo completo asciende de 12,0 a 16,0 GB/s por dirección, o de 24,0 a 32,0 GB/s por enlace.
Admite hasta tres canales de memoria DDR3 a 1600 Mhz por lo que empezaremos a ver placas con seis slots de memoria en vez de cuatro.

Integrated Graphics Processor

Tambien incluirá un procesador gráfico integrado dentro del propio procesador también en respuesta al anuncio de AMD con su tecnología Fusion que consiste en integrar un procesador gráfico dentro del propio procesador.
En el caso de Intel Core i7, habrá versiones distintas de este procesador, unas sin este controlador y otras con este procesador integrado.
Aunque no veremos procesadores Intel Conre i7 hasta el año 2.009, la idea es la de incluir una GPU, procesador gráfico discreto integrado, para modelos concretos, como por ejemplo portátiles y dispositivos ultra-móviles (UMPC) ya que se consegurían consumos de energía muy bajos por lo que se aumentaría considerablemente la duración de las baterías en sistemas móviles como los portátiles.

Nuevo Conjunto de Instrucciones SSE 4.2

Streaming SIMD Extensions (SSE) es un conjunto de instrucciones SIMD (Single Instruction, Multiple Data – Única Instrucción, Múltiples Datos) añadidas en el año 1.999 al procesador Pentium III, como extension a la arquitectura x86 como respuesta a la tecnología 3DNow! que AMD tenía implementada años atrás.
La versión 4.2 de las extensiones de vector de Intel SSE trae de regreso al futuro el x86 ISA atrás con la adición de nuevas instrucciones de manipulación de cadenas. Digo “Regreso al futuro” porque el soporte a nivel de cadena de procesamiento ISA es una característica de las arquitecturas CISC que se considera obsoleta actualmente en los años post-RISC. Pero la cadena de instrucciones del nuevo SSE 4,2 están destinadas a acelerar el procesamiento de XML, lo que las convierte en perfectas para la Web y aplicaciones futuras basadas en XML.
SSE 4.2 también incluye una instrucción CRC que acelera el almacenamiento y las aplicaciones de red, así como una instrucción POPCNT útil para una variedad de tareas de patrón especificado. Además, para ofrecer mejopr soporte a las aplicaciones multi-hilo, Intel ha reducido la latencia de los hilos de las primitivas de sincronización.
En el frente de virtualización, acelera las transiciones y tiene algunas mejoras sustanciales, que no voy a detallar aquí, en su sistema de memoria virtual que reduce en gran medida el número de esas transiciones requeridas por el Hypervisor.

Otras Características

Cuatro unidades de dispatch en vez de tres, lo que se traduce en un 33% más de mejora de proceso de datos por parte del procesador. El Intel Core i7 podrá ejecutar cuatro microinstrucciones a la vez en lugar de las tres de Intel Core 2, consiguiendo un aumento considerable en velocidad.
Además este procesador llevará un segundo buffer de 512-entradas TLB (Translation Look-aside Buffer). Este circuito es una tabla utilizada para convertir las direcciones físicas y virtuales por el circuito de memoria virtual. Añadiendo esta segunda tabla se mejora considerablemente el rendimiento del procesador.
Un nuevo segundo buffer de predicción de bifurcaciones o BTB (Branch Target Buffer) y aumentando el tamaño del primer y este segundo nuevo buffer permitirá carga más instrucciones y predecir con más exactitud cual es la siguiente instrucción a procesador mejorando aún más el rendimiento del procesador.
Destaca también el Turbo, que vuelve otra vez a los procesadores como en las épocas del 386. El modelo a 2,66 podría llegar a 2,8 con el Turbo en momentos de mucha demanda de proceso, trabajo y carga del procesador y bajaría la velocidad en momentos de reposo.
Esto facilita también enormemente el trabajo de overclocking, pues aumentando el multiplicador del turbo se consiguen velocidades impresionantes con gran facilidad, claro que ello requiere disponer de buenos sistemas de refrigeración o disipación del procesador, así como aumentar los voltajes del mismo. Destacar que el modelo Extreme lleva el multiplicador desbloqueado, facilitando cualquier overcloking, mientras el resto de procesadores llevan el multiplicador bloqueado, impidiendo aumentar mucho el rendimiento del procesador, a no ser que se aumenten manualmente las frecuencias. Ya se puede ver en varias tiendas que están vendiendo ordenadores con este procesador con overcloking a 4,2 Ghz.

Disponibilidad y Modelos.

Inicialmente en octubre de 2.008 veremos los primeros modelos con socket LGA1366, cuatro núcleos y 8 Mb. de memoria caché, serán los Intel Core i7 a velocidades de 2,66 Ghz, 2,93 Ghz y en su version Extreme Editon a 3,2 Ghz con versiones de doble y triple canal de memoria DDR3 a 1066 y 1333 y 1600 MHz con buses de memoria de 1x 4.8 GT/s QuickPath, 1x 6.4 GT/s QuickPath y 2x QuickPath. El consumo de este procesador estará en 130 W.
El primer chipset para este procesador, estará optimizado y desarrollado para trabajar (por desgracia) con Windows Vista, sistema operativo que ofrecerá un mayor rendimiento que Windows XP sobre estos procesadores y chipsets.

Actualización Octubre 2.008.

Según fuentes de Intel, podría cancelarse el desarrollo del procesador con ocho núcleos para lanzar directamente a mediados o finales del año 2.009 un modelo con doce núcleos, más de 12 Mb de caché, velocidades superiores a los 4 Ghz y, por supuesto, menor consumo. Está previsto para esas fechas el lanzamiento de la nueva generación de Intel Corel i7: nuevo procesador y nuevo chipset, en esta ocasión ya optimizados para Windows Seven (más información sobre este tema en Lanzamiento de la versión final y definitiva de Windows Seven RTM para empresas el 30 de noviembre de 2009 y para el resto el 30 de enero de 2010).

Actualización Diciembre 2.009.

Sin contar los recientes procesadores aparecidos en el mercado con el nombre Core i7, i5 e i3, con socket 1156, los nuevos Core i7 con socket 1366 y tecnología de 32nm contarán con 6 núcleos (12 unidades de proceso con Hyperthreading) y llegarán al mercado en el primer trimestre del año 2.010, probablemente en Marzo. Su nombre Intel Core i7 serie 980X.

Smartphone




El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un término comercial para denominar a un teléfono móvil que ofrece más funciones que un teléfono celular común.
Casi todos los teléfonos inteligentes son móviles que soportan completamente un cliente de correo electrónico con la funcionalidad completa de un organizador personal. Una característica importante de casi todos los teléfonos inteligentes es que permiten la instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad. Estas aplicaciones pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el operador o por un tercero. El término «inteligente» hace referencia a cualquier interfaz, como un teclado QWERTY en miniatura, una pantalla táctil (lo más habitual, denominándose en este caso «teléfono móvil táctil»), o simplemente el sistema operativo móvil que posee, diferenciando su uso mediante una exclusiva disposición de los menús, teclas, atajos, etc.
El completo soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados en 2007, 2008, 2009 y 2010. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar programas adicionales, normalmente inclusive desde terceros -hecho que dota a estos teléfonos de muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos-, pero algunos vendedores gustan de tildar a sus teléfonos como inteligentes aún cuando no tienen esa característica. Algunos ejemplos de teléfonos denominados inteligentes son: Serie MOTOBLUR de Motorola, Serie S60 y Symbian^3 de Nokia, Serie Optimus de LG, Serie BlackBerry de Research In Motion, Serie Samsung Galaxy S II, Wave y Omnia de Samsung, Serie XPERIA de Sony Ericsson, Serie Sense de HTC, Serie Nexus de Google, Serie iPhone de Apple, Serie Nokia Lumia 800 de Nokia, etc.
Entre otras características comunes está la función multitarea, exceptuando las versiones anteriores a iOS 4.0 , el acceso a Internet vía WiFi o 3G, a los programas de agenda, a una cámara digital integrada, administración de contactos, acelerómetros, GPS y algunos programas de navegación así como ocasionalmente la habilidad de leer documentos de negocios en variedad de formatos como PDF y Microsoft Office.