jueves, 24 de noviembre de 2011

Fuerte aumento del malware para Android



Es la mayor fortaleza, pero también la mayor debilidad de Android como plataforma para aplicaciones. En principio, no hay un control centralizado de calidad de las aplicaciones distribuidas mediante Android Market o en otros servicios dedicados a vender aplicaciones para Android.Juniper Global Threat Center, entidad subsidiaria de Juniper Network, ha publicado en su blog un comentario según el cual las incidencias de malware para Android han aumentado en 472% desde julio de 2011. El crecimiento parece ser explosivo, y sólo durante octubre se observó un aumento del 110%.

 En la primera semana de noviembre, el crecimiento fue prácticamente idéntico, con 111%.Cabe señalar que Juniper lamentablemente no publica cifras absolutas. La empresa no indica el número específico ni aproximado de las aplicaciones de malware para Android, limitándose a señalar que “son muchas más que antes”.

 La propia Google elimina sistemáticamente las aplicaciones detectadas de malware en Android Market.Según Juniper, el 55% del malware es de tipo spyware. El tipo de información que el spyware envíe a sus creadores depende del tipo de privilegios que consiga interceptar. Al instalar software vía Android Market, el sistema pregunta al usuario aceptar los cambios antes de activarlos.Juniper agrega que el 44% del malware es de tipo troyano, distribuido vía SMS. Este tipo de software maligno opera enviando mensajes de texto a costosos servicios SMS.El hecho que Google no aplique un sistema de control preliminar de las aplicaciones para Android Market hace que los propios usuarios deban extremar sus precauciones. La mayoría de los usuarios deberían abstenerse de instalar aplicaciones totalmente nuevas u ofrecidas por proveedores desconocidos.

Fujitsu desarrolla su tecnología DI Blocks



Fujitsu presenta Dynamic Infrastructures Blocks (DI Blocks), que permiten a las empresas tener una organización modular para la consolidación y remodelación de sus centros de datos.
Con una interfaz sencilla para los recursos totalmente automatizados de los centros de datos, los bloques ID se componen de tecnología de servidores, almacenamiento, redes y virtualización, todo ello con un software integrado de gestión dinámica de recursos. Gracias a ellos, las empresas pueden provisional servicios de TI, a partir de grupos de infraestructura de sus centros de datos.
Además, los bloques ID pre-integrados permiten a las empresas avanzar hacia la ampliación de los entornos de computación, basados en la nube privada. Los recursos de TI son asignados bajo demanda, ofreciendo una mayor productividad mediante el aprovisionamiento de entornos de infraestructura.
Los bloques ID funcionan exclusivamente para la virtualización de las empresas y las infraestructuras de nube privada. El primer conjunto de bloques ID estarán disponibles comercialmente a principios de 2012.

Oleada de spam intenta propagar el troyano ZeuS






G Data Security Labs ha detectado una nueva oleada de spam que tiene como objetivo propagar el troyano ZeuS y alimentar su botnet. Los correos, que se hacen pasar por comunicaciones de diferentes entidades bancarias y solicitan una actualización de datos, van cargados de enlaces maliciosos que instan a descargar una falsa actualización de Adobe Flash Player que en realidad camufla el peligroso troyano bancario.Incluso si la víctima se da cuenta de que se trata de una falsa actualización y hace caso omiso de la advertencia, el ataque continúa. La web contiene un archivo .php capaz de lanzar un applet que permite la descarga de malware en segundo plano explotando con éxito un antiguo agujero de seguridad (CVE-2010-0840).


 Si el ordenador de la víctima no está correctamente actualizado o no cuenta con una protección antivirus eficaz el ataque y la descarga de malware (en un archivo .dll) se habrá producido con éxito y ZeuS se alojará esta vez en el ordenador de la víctima. Una vez más se demuestra que las brechas no corregidas a tiempo pueden jugar una mala pasada a los internautas.G Data recomienda a los destinatarios de estos mensajes eliminarlos directamente y, en cualquier caso, no hacer clic en los enlaces incorporados. En las próximas semanas, y con la Navidad ya en el horizonte, se multiplicarán las oleadas de correos electrónicos no deseados que intentarán utilizar esas fechas como cebo de nuevas estafas.

martes, 22 de noviembre de 2011

Kyobo eReader, el primer lector digital con tecnología Mirasol


La gente de Kyobo Book Centre y Qualcomm revelaron el primer lector digital en usar Mirasol que, para el que no la conoce, se trata de una tecnología de pantalla de tinta digital que permite funciona a color. El dispositivo, que vendrá con Android, se pondrá a la venta de Corea del Sur y si bien la compañía tiene planes para venderlo en todo el mundo no se anunció cuándo será exactamente.

¿Por qué es interesante Mirasol? Porque es una tecnología que venimos viendo hace ya unos cuantos años y que, hasta ahora, nadie había implementado. Ésta permite reproducir video y, lo mejor de todo, permitirle tener una vida útil parecida al de las pantallas de monocromo además de poder leer en la oscuridad ya que permite una leve iluminación.

Características Kyobo eReader

Procesador Qualcomm Snapdragon S2 de 1GHz
Android 2.3
Pantalla de 5.7 pulgadas táctil con resolución de 1024x768 píxeles
WiFi (no hay opción de 3G)
Batería 10 horas

Precio y disponibilidad

En Corea del Sur está a la venta desde hoy y los planes de expansión a todo el mundo todavía no fueron anunciados. Todo a US$310.

TGIF: La carcasa que protege tu iPad de una caída de 400 metros


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=R4tsYqjJQ88


Si eres de esas personas que hacen paracaidismo o alpinismo y, al mismo tiempo, eres un fanático adicto a la tecnología y necesitas la carcasa que mejor proteja a tu iPad por si, de causalidad, se te llega a caer desde, 400 metros de altura.

Lo de los 400 metros de altura no es un chiste. Desde la compañía grabaron una serie de video tirando una de las tabletas de Apple desde esa altura y demostrando como salían completamente ilesas. Se tratan de dos carcasas: la Extreme Portfolio y la Extreme Edge.

Para proteger de una manera tan extrema tu tablet usan una tecnología propietaria de G-Form que utiliza un material llamado PORON que permite absorber el impacto en un 90% o incluso más. Las carcasas cuestan US$90 por la Portfolio y US$60 por la Edge. Si tenemos en cuenta que los salvará de prácticamente todo no es un precio demasiado elevado.






domingo, 20 de noviembre de 2011

Samsung consigue fabricar discos duros con 1 TB de capacidad



Aunque los discos SSD cada vez son más utilizados, su alto precio supone un freno a su expansión más allá de computadoras portátiles de gama alta. Por su parte, los fabricantes de discos duros tradicionales no han tenido otra opción que reanudar la guerra por conseguir un disco con mayor capacidad. En los últimos meses del pasado año, algunos fabricantes como Western Digital lanzaron al mercado modelos de 3’5 pulgadas con 3 TB de capacidad. Ahora es Samsung quien asegura haber logrado la tecnología necesaria para crear discos de hasta 4 TB.
La clave está en que, al contrario que otras soluciones, Samsung ha aumentado la densidad de información almacenable en cada plato del disco, llegando a la increíbla cifra de 1 TB de capacidad por plato. Aumentar la densidad tiene sus riesgos pues un pequeño error puede tener un impacto mayor en la cantidad de información perdida, y ello sin tener en cuenta que los cabezales de lectura deben aumentar también la sensibilidad. Por ello, es de suponer que Samsung habrá logrado reducir a la mínima expresión estas limitaciones antes de lanzarse a dar un anuncio como este.
Pero el aumento de densidad no sólo beneficiará a los discos duros de 3’5 pulgadas, sino que los discos de 2’5 pulgadas (tradicionalmente destinados a computadoras portátiles) podrán alcanzar 1 TB de capacidad con mayores velocidades de acceso. De hecho, Samsung tiene previsto lanzar pronto una nueva unidad de este tipo, con 32 MB de caché y compatibilidad con SATA III. Lo que no se sabe es cuándo lo hará ya que no han ofrecido datos al respecto.
El resurgir de esta batalla por conseguir el disco duro con mayor capacidad tiene pinta de ir para largo pues Samsung asegura que con la tecnología actual es posible llegar a 10 TB. Puede que estas capacidades nos parezcan lejanas, pero la tendencia a almacenar en discos duros contenidos digitales, y con un número creciente de contenidos multimedia en alta definición, es posible que incluso se queden cortas en un futuro no muy lejano.

La indiferencia de Microsoft por las tabletas podría costarle $1.28 billones





Aquella primera impresión en la que nos parecía que los smatphones y las tablets no pasarían de ser un mercado simple y sin mucha atención por parte de los consumidores quedo totalmente enterrada. El segmento del mercado portátil sigue creciendo al punto de ser considerado por fabricantes como útil y beneficioso para sus empresas.

No es coincidencia que el aluvión de tablets que sigue manifestándose en el mercado siga tomando fuerza, por tal razón vemos tantos modelos (algunos con más de lo mismo) en el mercado mejorando las características de sus competidores y tratando de posicionarse entre los primeros. Un ejemplo de esto es la cifra (un millón) en pedidos que HTC alcanzó con Flyer.
Sin embargo, hay un grande que nos tiene un poco preocupados, quizá por enfocarse en periféricos y nuevas versiones de software. No podríamos decir con exactitud si es porque aún no consiguen el concepto ideal (ya que mataron a Microsoft Courrier) para incursionar en este nuevo mercado de móvil, simplemente no creen que estos años sean los ideales para lanzar una tablet o, en definitiva, están esperando sorprender con verdadero sistema operativo para este tipo de dispositivo.

Es fácil especular cuando no tenemos datos precisos del por qué Microsoft mantiene esta indiferencia por la tabletas sabiendo que ahora mismo es que estos dispositivos están en la cúspide de la popularidad. Pero más allá de indagar en el por qué, es interesante ver qué beneficios económicos estaría dejando pasar Microsoft por mantenerse abstinente ante esta ola de tabletas.

Según The Guardian, la indiferencia de Microsoft lo lleva a perderse beneficios de más de un billón de dólares. ¿Tanto, cómo es posible? Pues siguiendo los famosos análisis de Gartner, las tabletas siguen comiéndole terreno a los PCs y, al bajar las ventas de ordenadores, son malas noticias para Microsoft al no tener el respaldo al que están migrando los consumidores. La traducción en perdidas sería de 1.28 billones sólo en beneficios.

Todo merece un equilibrio y mientras Microsoft se mantenga indiferente ante un sector nuevo pero, que apunta a tener un futuro lleno de verdes, las cifras no mejorarán. Para mi, el principal error, es seguir comparando este tipo de dispositivos con los portátiles o querer igualarlas, la tabletas ya han marcado su territorio y la dirección a la cual se dirigen.
Ya Microsoft demostró que está apurando la llegada de Windows 8 que, según esperamos, será una versión bastante multimedia y con la suficiente versatilidad para competir con sistemas operativos móviles. En planes desesperados y apresurados no me extrañaría ver pronto alguna resurrección.